

En esta página web encontraréis más información sobre el cambio climático y sus consecuencias.
Necesitamos integrar las nuevas tecnologías en nuestra práctica docente
Si bien a escala mundial o incluso a escala del continente europeo toda Andalucía podría englobarse dentro de un mismo tipo climático: el mediterráneo (con inviernos cortos y temperaturas suaves, veranos cálidos, y precipitaciones irregulares y escasas, que se concentran entre el otoño y la primavera, ausentes casi por completo en el verano), una mirada de detalle en su interior permite establecer algunas distinciones entre unos ámbitos y otros, lo que conduciría a una cierta forma de regionalización climática. Esta regionalización partiría de una triple distinción entre climas costeros, climas de interior y climas de montaña. A su vez la fragmentación de cada uno de estos tipos nos ha llevado a establecer un total de seis tipos climáticos para la comunidad andaluza.
| E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D |
T | 11 | 12 | 15 | 17 | 20 | 25 | 28 | 28 | 25 | 20 | 15 | 11 |
P | 64 | 63 | 84 | 59 | 39 | 9 | 1 | 4 | 21 | 66 | 70 | 93 |
LA TECNOLOGÍA NO TIENE SENTIDO SIN PEDAGOGÍA.
Jordi Adell
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |